jueves, 9 de febrero de 2017

LLAMADO A LICITACIÓN SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR

MAR DEL TUYU, 06 de febrero de 2017


                   El Consejo Escolar del Distrito La Costa informa que, a partir del día miércoles 1° de marzo hasta el viernes 10 de marzo, se efectuará la venta de  Pliegos de Bases y Condiciones correspondiente a la Licitación Privada de:

                 PARTIDA ALIMENTARIA (SAE): comedores escolares y desayuno merienda (DMC) para  escuelas primarias, jardines de infantes y escuelas especiales, ciclo lectivo 2017, por zonas: sur, centro, norte y rubros: almacén, carnicería, verdulería, lácteos, panadería .Valor del pliego $ 1.000,00.

               PROGRAMA ADOLESCENTE: comedor y desayuno- merienda (DMC) para escuelas secundarias, por zonas: sur, centro , norte y rubros: almacén, carnicería, verdulería , lácteos, panadería. Valor del pliego $ 600,00


             Los pliegos podrán ser adquiridos en esta sede, en el horario de 8 a 13 hs, previo depósito en la cuenta 10.025/0.


Recepción de las ofertas: Hasta el día miércoles 15 de marzo- 09.00  horas.
Apertura de sobres: día miércoles 15 de marzo- 11.00 horas- en sede del Consejo Escolar.




martes, 24 de enero de 2017

RECLAMO A LA DIRECCION DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EEST 1


En el día de ayer enviamos una nueva nota a la Dirección de Negociaciones Colectivas con copia a la Dirección de Propiedades, UEP, DPIE y Dirección de Consejos Escolares solicitando se de una solución al problema contractual y edilicio de la EEST 1 de la Localidad de Santa Teresita. 

Durante todo el año pasado estuvimos proponiendo como da cuenta la nota un acercamiento de las partes (Asociación Propietaria y DGCyE) que les permita llegar a un acuerdo para que se realicen en el edificio las reparaciones necesarias que garanticen la seguridad del alumnado. La Asociación Propietaria ha manifestado su voluntad de reunirse pero la DGCyE no convoca al encuentro.

Como es de público conocimiento el Intendente Municipal donó un terreno para la construcción de un edificio  para la Escuela. Esto ya es el principio de una solución definitiva.

Pero en el mientras tanto ni los alumnos, ni el personal docente y auxiliar pueden esperar más. Deben realizarse en el edificio que actualmente ocupa las reparaciones necesarias que garanticen la seguridad y las condiciones dignas para enseñar y aprender.

No puede el Estado Provincial seguir desoyendo a toda una comunidad ni ignorar la situación ya que su responsabilidad es indelegable. 

Adjuntamos el texto de la nota presentada:

                                                       
                                                                  

Mar del Tuyú, 23 de enero de 2017.


Sres.
       Dirección de Negociaciones Colectivas
       Dn. Miguel Garofalo
       PRESENTE
C/copia a DPIE
                UEP
                Dirección de Propiedades
                 Dirección de Consejos Escolares                                                                              
                    
 De nuestra consideración:

                                              Por medio de la presente nos dirigimos a Uds, nuevamente,  con el objetivo de insistir informando la situación que viene ocurriendo en la EEST N 1 de nuestro distrito y solicitar su gestión para promover una solución que tenga como únicos beneficiarios a la comunidad educativa de dicha escuela. En esta nueva ocasión, nos urge el próximo inicio de ciclo lectivo, el estado de deterioro infraestructural, y la falta de respuestas a nuestras continuas denuncias de esto.

                                               El edificio escolar es alquilado por la DGCyE a una Asociación Propietaria derivada de la original Cooperadora que levantó la escuela a principios de la década del 70. En tiempo de traspaso de las ENET de Nación a Provincia, la entonces Cooperadora de la ENET N° 1, decidió no ceder el edificio al Estado Provincial y acordaron las partes a realizar un alquiler del mismo.

                                               En la actualidad la escuela cuenta con casi 1000 alumnos, lo  que la convierte en la más grande de la región, y el estado del edificio es paupérrimo, siendo que los propietarios desde hace unos años no reciben el dinero del alquiler, y en los últimos años que sí lo tuvieron, fue una irrisoria suma que no superaba los $3.000. La situación financiera de la Asociación Propietaria hace imposible realizar reparaciones, y menos cuestiones estructurales, muy necesarias actualmente. Vale agregar que el motivo del no pago del alquiler, es por los pedidos que vino haciendo la DGCyE a la Asociación Propietaria, para que regularice su situación institucional, durante casi veinte años, bajo apercibimiento de no abonar más el alquiler.

                                                  La realidad y la comprensión de la situación de ambas partes, hace que actualmente tengamos un edificio con serios riesgos estructurales con gran cantidad de alumnos y personal  habitándolo diariamente, y el agravante que la dilación en lograr una solución, da cuenta de un Estado ausente, lo cual todos los responsables consideramos indeseable e inaceptable desde la función que nos compromete.  Es por ello que volvemos a recurrir a vuestra gestión para lograr una instancia de acercamiento entre las partes que permita un entendimiento  hasta tanto pueda construirse un nuevo edificio, para el cual, la Municipalidad ya ha cedido un importante predio en las proximidades de la escuela.

                                            Este Consejo Escolar, durante 2016, ha denunciado la situación de la EEST N°1, y en ocasiones, proponiendo el acercamiento entre las partes para que las cuestiones administrativas sean acordadas y dejen de demorar la solución concreta requerida. Planteamos la propuesta de que sean realizadas las obras necesarias para eliminar los riesgos que presenta el edificio con la urgencia que merecen alumnos y personal que diariamente concurren al establecimiento.

                                        Las notas citadas fueron presentadas en fechas que a continuación detallamos:
                    30/05 DPIE
                    04/07 DPIE
                    29/08 UEP, Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                    29/09 Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                      07/11 Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                    19/12 Negociaciones Colectivas

                                        También hemos  conversado formalmente, en forma personal con autoridades sobre el tema en DPIE, Propiedades y UEP, sin obtener respuesta alguna.

                                                  Sin más, y desde ya contando con su atención y esperando una pronta respuesta, aprovechamos la ocasión para saludarlo muy atte.

                                             

Marina SNOPIK                                                                            Damián ROVERANO
Presidente                                                                                       Secretario
Consejo Escolar La Costa                                                             Consejo Escolar La Costa

martes, 17 de enero de 2017

RECLAMO A LA UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL (UEP) POR AULAS EP 13


En el día de hoy enviamos una nueva nota a la Unidad Ejecutora Provincial reclamando la construcción de 2 aulas en la EP 13 de Santa Teresita.

Luego de múltiples reclamos y la movilización de la comunidad educativa, las aulas fueron otorgadas por adjudicación directa en el mes de junio. Al día de hoy todavía no ha comenzado la obra.

Si comenzó la construcción de 2 aulas por parte de la Municipalidad tal cual como se habían comprometido. 

Es fundamental para que la Escuela pueda trabajar en condiciones dignas y pudiendo ofrecer buenas condiciones para enseñar y aprender que la provincia asuma su compromiso y realice la obra que adjudicó. 


Adjuntamos el texto de la carta:



 Mar del Tuyú, 17 de Enero de 2017


Sres. UEP
De nuestra consideración:

                                   Por medio de la presente reiteramos el reclamo presentado por nota ante Uds. en reiteradas oportunidades (22 de junio, 4 de julio, 26 de julio, 29 de setiembre, 7 de noviembre, 19 de diciembre de 2016) donde planteamos la URGENTE NECESIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN LA EP 13.

                                   Realmente no entendemos la demora, cuando la obra fue difundida en la web abc  como CONTRATACIÓN DIRECTA 02/2016, lo que celebramos junto a la comunidad ya que ellos han sido activos partícipes en el reclamo de la necesidad de estas aulas (Viajaron a la ciudad de La Plata junto al  SUTEBA,  la Directora, docentes e integrantes de la Cooperadora. También realizaron entre otras acciones un Abrazo a la escuela y un Petitorio).

                                   Tuvimos cinco entrevistas en sus oficinas donde ante nuestra solicitud de conocer  tiempos siempre la respuesta fue que antes de un mes comenzaría. Hoy nos encontramos con que, a ocho meses de haber comprometido la obra no tenemos respuestas.

                                   Realmente esta situación preocupa enormemente a toda la comunidad educativa de nuestro distrito. Las aulas de la EP 13 fueron la primera prioridad al momento de establecer en UEGD el RIESGO INICIO.

                                   La EP 13 está ubicada en la localidad de Santa Teresita, en el Barrio Las Quintas, barrio de trabajadores.  Tiene una matrícula de 395 alumnos. La oferta de la Jornada Completa fue celebrada por toda la comunidad . Sin embargo, esta ha sido lesionada porque a pesar del compromiso asumido todavía no están las aulas que permitirían a todos los alumnos permanecer las ocho horas en la Escuela.

                                   Creemos que esta situación no puede admitir más demoras, por lo que solicitamos se realice a la brevedad.

                                   También les requerimos se nos informen tiempos de inicio y ejecución ya que la comunidad toda está a la espera de una respuesta y nosotros sólo obtenemos silencio ante nuestros preguntas.

                                   A la espera de una pronta respuesta, los saludan muy atte.

MARINA SNOPIK   PRESIDENTA
DAMIAN ROVERANO    SECRETARIO

CONSEJO ESCOLAR LA COSTA

martes, 27 de diciembre de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

             
                                                                                            

El Cuerpo de Consejos Escolares de La Costa pone en manifiesto su disconformidad por el accionar de la Unidad Ejecutora Provincial, en cuanto a trabajos de mantenimiento y obras que se vienen desarrollando en algunas escuelas de este distrito.

Comunicamos a la comunidad educativa puntualmente algunos de los casos en los cuales consideramos que no han sido respetados los medios establecidos que conducen a una optimización del uso de los recursos, la aplicación de protocolos preventivos y fundamentalmente, el respeto por una institución democrática como el Consejo Escolar y sus funciones establecidas en las leyes vigentes.

EP N°9 de Mar de Ajó: se comenzó a realizar una obra sin consulta, ni preaviso a este Consejo. Fueron removidas chapas de fibrocemento rojas y sustituidas por chapa acanalada común sin color, sin respetar la Fachada Histórica del edificio, declarada en Ordenanza N° 1719/96  del HCD. Los trabajos se estaban llevando a cabo en horario escolar, quedando escombros y las chapas extraídas, las cuales se procuran eliminar por considerarse cancerígenas, al paso de alumnos y del personal. El Consejo Escolar no fue notificado de Plan de Obra, empresa adjudicada, ni personal autorizado.

Escuelas de San Clemente: Ante un incidente registrado en una escuela de dicha localidad, los consejeros dieron cuenta de la existencia de una empresa a la cual la UEP otorgó las “reparaciones menores que no impliquen trabajos de albañilería”. El objeto de esta empresa, según fuera transmitido por un representante telefónicamente y, ante la requisitoria de un consejero, es “relevar necesidades y ejecutar tareas de cambio de tubos, reparación de cerraduras, etc.”  Cabe aclarar que este tipo de trabajos de mantenimiento siempre fueron gestionados por el Consejo Escolar, contratando mano de obra local y abonando con Fondo Compensador o bien, mediante subsidios otorgados por la Municipalidad. Tampoco hubo comunicación oficial del proceder de la empresa.

EP N°1: La directora del establecimiento procedió a suspender la obra que estaba siendo ejecutada por una empresa contratada por la UEP debido a que no se estaban tomando las medidas preventivas, aún estando la escuela en plena actividad. No hubo aviso de inicio de tareas, ni cartel de obra.

EP N° 13: Continuamos a la espera de respuesta respecto a la construcción de aulas de esta escuela. Dicha obra fue informada como Contratación Directa 0’2/2016 en el Portal oficial de la DGCyE desde junio. Ante nuestras insistencias recibimos como respuesta que la obra se in iniciaría a mediados del mes de agosto próximo pasado. Siendo esta altura del año, no hay novedades.

Los Consejeros Escolares elevaron notas a la Unidad Ejecutora Provincial denunciando las irregularidades advertidas, y lejos de un posicionamiento crítico, proponen que se considere un espacio de diálogo, comunicación y consulta, en pos de lograr lo mejor posible para nuestras Escuelas públicas. Ofrecemos a las autoridades provinciales nuestro conocimiento de las necesidades de las escuelas del distrito, los relevamientos realizados cotidianamente, nuestros vínculos con la comunidad educativa, nuestro poder de supervisión, la voz de la comunidad a través de nuestra participación en las mesas de cogestión distritales y el respeto por los acuerdos establecidos, así como también todo cuanto esté  al alcance o sea necesario para lograr objetivos verdaderamente comunes a la totalidad de los actores. Esto no es más que cumplir con las funciones de los Consejos Escolares con el correspondiente compromiso que siempre nos ha caracterizado.

MARINA SNOPIK    PRESIDENTA
JUAN FAARINELLI     VICEPRESIDENTE
DAMIAN ROVERANO     SECRETARIO
MONICA SCHLUND   TESORERA
JUAN OJEDA   VOCAL
IGNACIO REIMONDEZ   VOCAL


CONSEJO ESCOLAR LA COSTA

lunes, 26 de diciembre de 2016

PRIORIDADES PARA LA DESIGNACIÓN DE PERSONAL DE COCINAS EN ESCUELAS DE VERANO

De acuerdo a la Resolución 836/16 son las siguientes:

a) Personal de servicio Titular con desempeño efectivo en la cocina del Establecimiento donde funciona la sede.

b) Personal de servicio Titular con desempeño efectivo en la cocina de los Establecimientos Educativos que conforman la Sede

c) Personal de servicio Temporario Transitorio con desempeño efectivo en la cocina del Establecimiento donde funciona la sede.

d) Personal de servicio Temporario Transitorio con desempeño efectivo en la cocina de lkos Establecimientos Educativos que conforman la Sede.

e) Personal de servicio Titular con desempeño efectivo en la cocina de los Establecimientos Educativos del Distrito.

f) Personal de servicio Temporario Transitorio con desempeño efectivo en la cocina de los Establecimientos Educativos del Distrito.

g) Personal de Servicio Portero Titular de Establecimientos Educativos donde funciona la Sede.

h) Personal de Servicio Portero Titular de Establecimientos Educativos que conforman la Sede.

i) Personal de Servicio Portero Temporario Transitorio de Establecimientos Educativos donde funciona la Sede.

j) Personal de Servicio Portero Temporario Transitorio de Establecimientos Educativos que conforman la Sede.

k) Personal de Servicio Portero Titular de los Establecimientos Educativos del Distrito.

l) Personal de servicio portero Temporario Transitorio de los Establecimientos Educativos del Distrito.