viernes, 3 de marzo de 2017

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA: SOBRE LA CONVOCATORIA A "VOLUNTARIOS"




Ante las declaraciones públicas realizadas por la Gobernadora de la Pcia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el Director General de Cultura y Educación, Sr Alejandro Finocchiaro, en las que alientan a la CONVOCATORIA DE VOLUNTARIOS a través del Portal abc y demás medios, en el marco del conflicto gremial docente, para sustituir la función de los mismos, este Consejo Escolar manifiesta su absoluto repudio y rechazo a esta medida por considerarla un avasallamiento a los derechos de los trabajadores. Como trabajadores de la educación deseamos manifestar nuestro apoyo y acompañamiento a la lucha docente en defensa de un salario digno acorde a la responsabilidad de su puesto de trabajo.


Responsabilizamos a las autoridades provinciales y escolares, sobre los daños que pudieran ocasionarse, a raíz de dichas medidas.



Ratificamos nuestro compromiso por el que asumimos el cargo de Consejeros Escolares en defensa de la Escuela Pública, los derechos de los alumnos y los trabajadores de educación.




MARINA SNOPIK PRESIDENTA
JUAN FARINELLI VICEPRESIDENTE
DAMIAN ROVERANO SECRETARIO

MONICA SCHLUND TESORERA









CONSEJO ESCOLAR LA COSTA



COMUNICADO DEL CONSEJO ESCOLAR LA COSTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA




A escasos días del inicio del Ciclo Lectivo 2017, informamos a toda la comunidad educativa, acerca de los aspectos que nos resultan preocupantes con respecto a la obra que la Unidad Ejecutora Provincial está realizando en la EP 9.



Trataremos de expresar en forma sintética, todo cuanto consideramos que no ha sido hecho con la corrección que amerita una obra pública en una institución educativa:


-En el último trimestre del año pasado comenzaron los trabajos, sin notificación alguna al Consejo Escolar y en plena actividad escolar.

-Para la solicitud del cambio de cubierta de la escuela, el Consejo Escolar presento el correspondiente legajo, confeccionado por profesionales de la DPIE. 


-No se está respetando la fachada histórica del establecimiento, declarada por Ordenanza Municipal. 


-Se denunció que los trabajos estaban siendo ejecutados sin las debidas medidas de prevención. Entre ellos, destacamos la manipulación de las placas de fibrocemento del techo, material que al romperse desprende partículas de amianto muy nocivo para la salud. -Se desconoce monto de la obra, plazo de ejecución y datos de la licitación. 

-Se han desclavado varios sectores de la cumbrera debido a su incorrecta colocación. 

-Se colocaron chapas de zinc en lugar de chapas aluminizadas prepintadas de color rojo. 

-En varios sectores se colocaron las chapas nuevas sobre la estructura de madera existente.

-Se advierten las correas mal colocadas en el encuentro entre la pared y las cumbreras.

-En el patio interno se observa el mal corte de la chapa y que la zingueria bajo chapa no ha sido reemplazada. 

-Se observan detalles de corrosión en la estructura portante recién colocada por la falta de tratamiento protector. 



- Nunca se nos entregó legajo de obra a pesar de haberlo solicitado en reiteradas oportunidades. 

Lo detallado es un resumen cuyo desarrollo ampliado se encuentra a disposición de quien lo requiera en el Consejo Escolar. Todo cuanto aquí se expresa, fue comunicado fehacientemente a las autoridades provinciales, siempre ofreciendo nuestro trabajo, producto del conocimiento del edificio y de las inquietudes de la comunidad educativa. 

MARINA SNOPIK PRESIDENTA 
JUAN FARINELLI VICEPRESIDENTE 
DAMIAN ROVERANO SECRETARIO 
MONICA SCHLUND TESORERA 


CONSEJO ESCOLAR LA COSTA




lunes, 20 de febrero de 2017

PREOCUPACIÓN POR RIESGO INICIO EES 3 DE SAN CLEMENTE

En el mes de agosto de 2016, coordinamos con la DPIE la realización de un Legajo para la refacción de cubierta de la Escuela Secundaria 3 de San Clemente. 

Ante nuestra inquietud acerca de en qué tiempo se realizaría la obra, nos informaron que en el mes de setiembre  el Legajo había sido retirado por la UEP, quien sería la responsable de su realización.

El 19 de diciembre se vuelve a elevar el legajo indicando la urgencia a la UEP, DPIE y Dirección de Negociaciones Colectivas. (VER NOTAS)

Ese mismo día se realiza la UEG de Riesgo Inicio. De común acuerdo se establece como prioridad 2 del distrito la cubierta de la EES 3.

Elevamos a DPIE y UEP el Acta de Riesgo Inicio.

Durante el receso de verano enviaron tres relevamientos a Jefatura Distrital, que respondimos en forma conjunta siempre indicando la urgencia en la realización de esta obra, ya que con cada lluvia la situación empeoraba.


El 4 de enero nos comunicamos telefónicamente con la UEP. Ellos nos leen un listado de las escuelas en las que iban a tener una intervención y la Secundaria 3 no figuraba. Acordamos enviar un informe de todos los temas. En ese informe explicitamos: "Tampoco figura en el listado la EES 3 de San Clemente, que es nuestra prioridad 2 en Riesgo Inicio (la primera son las aulas de la EP 13). Requiere en forma urgente reparación de cubierta total por filtraciones y reparación eléctrica. Cada lluvia las paredes se electrifican. También reparación de sanitarios y desagües cloacales." Nos hemos comunicado telefónicamente en reiteradas oportunidades solicitando respuesta a esa nota, sin haberlo logrado.

El 18 de diciembre volvemos a enviar por mail una nota a la UEP. El 30 de Enero presentamos el reclamo en formato papel.

El 15 de febrero, y el 20 de febrero reenviamos mail, ante el silencio de las autoridades nuevamente a la Dirección de Negociaciones Colectivas, DPIE y UEP. (VER NOTAS). S
umemos a todo esto, innumerables llamados sin respuestas.

Realmente consideramos alarmante la situación de esta comunidad educativa que ante la falta de respuesta del gobierno provincial no podrá iniciar el ciclo lectivo.

Adjuntamos texto última nota presentada.
Mar del Tuyú, 20 de febrero de 2017

Sres. DPIE
C/COPIA UEP,  NEGOCIACIONES COLECTIVAS Y DIRECCIÓN DE CONSEJOS ESCOLARES
PRESENTE

MOTIVO: URGENTE NO INICIO DE CLASES EES 3 DE SAN CLEMENTE. SOLICITAMOS RESPUESTA. REITERA NOTA ENVIADA EL 15 DE FEBRERO SIN RESPUESTA

De nuestra consideración:
                                               El motivo de la presente es reiterar la urgencia en la Reparación de Cubierta de la EES 3 de San Clemente, que fuera marcada por la UEGD de nuestro distrito como segunda prioridad en riesgo inicio, tal como elevamos oportunamente junto al acta.

Las últimas lluvias y temporales han agravado la situación de la cubierta, ocasionando no sólo filtraciones sino también problemas graves de electricidad dado que el agua ingresa por las paredes y techos.

El legajo fue presentado en el mes de agosto en la DPIE, donde al reiterar la urgencia nos informan telefónicamente que fue retirado por la UEP.

En el mes de diciembre, no habiendo obtenido respuesta a pesar de comunicarnos en reiteradas oportunidades telefónicamente, volvimos a presentar el Legajo en la UEP, DPIE y en la oficina de Negociaciones Colectivas indicando la urgencia que la obra presentaba.

El año pasado se tuvieron que suspender las clases en la Escuela ante cada lluvia y consideramos que su población escolar tiene derecho a tener garantizados sus días de clases.

Esperamos tener una respuesta a la brevedad.

Sin más, los saludan muy atte.

MARINA SNOPIK      PRESIDENTA
DAMIAN ROVERANO     SECRETARIO

jueves, 9 de febrero de 2017

LLAMADO A LICITACIÓN SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR

MAR DEL TUYU, 06 de febrero de 2017


                   El Consejo Escolar del Distrito La Costa informa que, a partir del día miércoles 1° de marzo hasta el viernes 10 de marzo, se efectuará la venta de  Pliegos de Bases y Condiciones correspondiente a la Licitación Privada de:

                 PARTIDA ALIMENTARIA (SAE): comedores escolares y desayuno merienda (DMC) para  escuelas primarias, jardines de infantes y escuelas especiales, ciclo lectivo 2017, por zonas: sur, centro, norte y rubros: almacén, carnicería, verdulería, lácteos, panadería .Valor del pliego $ 1.000,00.

               PROGRAMA ADOLESCENTE: comedor y desayuno- merienda (DMC) para escuelas secundarias, por zonas: sur, centro , norte y rubros: almacén, carnicería, verdulería , lácteos, panadería. Valor del pliego $ 600,00


             Los pliegos podrán ser adquiridos en esta sede, en el horario de 8 a 13 hs, previo depósito en la cuenta 10.025/0.


Recepción de las ofertas: Hasta el día miércoles 15 de marzo- 09.00  horas.
Apertura de sobres: día miércoles 15 de marzo- 11.00 horas- en sede del Consejo Escolar.




martes, 24 de enero de 2017

RECLAMO A LA DIRECCION DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EEST 1


En el día de ayer enviamos una nueva nota a la Dirección de Negociaciones Colectivas con copia a la Dirección de Propiedades, UEP, DPIE y Dirección de Consejos Escolares solicitando se de una solución al problema contractual y edilicio de la EEST 1 de la Localidad de Santa Teresita. 

Durante todo el año pasado estuvimos proponiendo como da cuenta la nota un acercamiento de las partes (Asociación Propietaria y DGCyE) que les permita llegar a un acuerdo para que se realicen en el edificio las reparaciones necesarias que garanticen la seguridad del alumnado. La Asociación Propietaria ha manifestado su voluntad de reunirse pero la DGCyE no convoca al encuentro.

Como es de público conocimiento el Intendente Municipal donó un terreno para la construcción de un edificio  para la Escuela. Esto ya es el principio de una solución definitiva.

Pero en el mientras tanto ni los alumnos, ni el personal docente y auxiliar pueden esperar más. Deben realizarse en el edificio que actualmente ocupa las reparaciones necesarias que garanticen la seguridad y las condiciones dignas para enseñar y aprender.

No puede el Estado Provincial seguir desoyendo a toda una comunidad ni ignorar la situación ya que su responsabilidad es indelegable. 

Adjuntamos el texto de la nota presentada:

                                                       
                                                                  

Mar del Tuyú, 23 de enero de 2017.


Sres.
       Dirección de Negociaciones Colectivas
       Dn. Miguel Garofalo
       PRESENTE
C/copia a DPIE
                UEP
                Dirección de Propiedades
                 Dirección de Consejos Escolares                                                                              
                    
 De nuestra consideración:

                                              Por medio de la presente nos dirigimos a Uds, nuevamente,  con el objetivo de insistir informando la situación que viene ocurriendo en la EEST N 1 de nuestro distrito y solicitar su gestión para promover una solución que tenga como únicos beneficiarios a la comunidad educativa de dicha escuela. En esta nueva ocasión, nos urge el próximo inicio de ciclo lectivo, el estado de deterioro infraestructural, y la falta de respuestas a nuestras continuas denuncias de esto.

                                               El edificio escolar es alquilado por la DGCyE a una Asociación Propietaria derivada de la original Cooperadora que levantó la escuela a principios de la década del 70. En tiempo de traspaso de las ENET de Nación a Provincia, la entonces Cooperadora de la ENET N° 1, decidió no ceder el edificio al Estado Provincial y acordaron las partes a realizar un alquiler del mismo.

                                               En la actualidad la escuela cuenta con casi 1000 alumnos, lo  que la convierte en la más grande de la región, y el estado del edificio es paupérrimo, siendo que los propietarios desde hace unos años no reciben el dinero del alquiler, y en los últimos años que sí lo tuvieron, fue una irrisoria suma que no superaba los $3.000. La situación financiera de la Asociación Propietaria hace imposible realizar reparaciones, y menos cuestiones estructurales, muy necesarias actualmente. Vale agregar que el motivo del no pago del alquiler, es por los pedidos que vino haciendo la DGCyE a la Asociación Propietaria, para que regularice su situación institucional, durante casi veinte años, bajo apercibimiento de no abonar más el alquiler.

                                                  La realidad y la comprensión de la situación de ambas partes, hace que actualmente tengamos un edificio con serios riesgos estructurales con gran cantidad de alumnos y personal  habitándolo diariamente, y el agravante que la dilación en lograr una solución, da cuenta de un Estado ausente, lo cual todos los responsables consideramos indeseable e inaceptable desde la función que nos compromete.  Es por ello que volvemos a recurrir a vuestra gestión para lograr una instancia de acercamiento entre las partes que permita un entendimiento  hasta tanto pueda construirse un nuevo edificio, para el cual, la Municipalidad ya ha cedido un importante predio en las proximidades de la escuela.

                                            Este Consejo Escolar, durante 2016, ha denunciado la situación de la EEST N°1, y en ocasiones, proponiendo el acercamiento entre las partes para que las cuestiones administrativas sean acordadas y dejen de demorar la solución concreta requerida. Planteamos la propuesta de que sean realizadas las obras necesarias para eliminar los riesgos que presenta el edificio con la urgencia que merecen alumnos y personal que diariamente concurren al establecimiento.

                                        Las notas citadas fueron presentadas en fechas que a continuación detallamos:
                    30/05 DPIE
                    04/07 DPIE
                    29/08 UEP, Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                    29/09 Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                      07/11 Dirección de Propiedades y Negociaciones Colectivas
                    19/12 Negociaciones Colectivas

                                        También hemos  conversado formalmente, en forma personal con autoridades sobre el tema en DPIE, Propiedades y UEP, sin obtener respuesta alguna.

                                                  Sin más, y desde ya contando con su atención y esperando una pronta respuesta, aprovechamos la ocasión para saludarlo muy atte.

                                             

Marina SNOPIK                                                                            Damián ROVERANO
Presidente                                                                                       Secretario
Consejo Escolar La Costa                                                             Consejo Escolar La Costa

martes, 17 de enero de 2017

RECLAMO A LA UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL (UEP) POR AULAS EP 13


En el día de hoy enviamos una nueva nota a la Unidad Ejecutora Provincial reclamando la construcción de 2 aulas en la EP 13 de Santa Teresita.

Luego de múltiples reclamos y la movilización de la comunidad educativa, las aulas fueron otorgadas por adjudicación directa en el mes de junio. Al día de hoy todavía no ha comenzado la obra.

Si comenzó la construcción de 2 aulas por parte de la Municipalidad tal cual como se habían comprometido. 

Es fundamental para que la Escuela pueda trabajar en condiciones dignas y pudiendo ofrecer buenas condiciones para enseñar y aprender que la provincia asuma su compromiso y realice la obra que adjudicó. 


Adjuntamos el texto de la carta:



 Mar del Tuyú, 17 de Enero de 2017


Sres. UEP
De nuestra consideración:

                                   Por medio de la presente reiteramos el reclamo presentado por nota ante Uds. en reiteradas oportunidades (22 de junio, 4 de julio, 26 de julio, 29 de setiembre, 7 de noviembre, 19 de diciembre de 2016) donde planteamos la URGENTE NECESIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN LA EP 13.

                                   Realmente no entendemos la demora, cuando la obra fue difundida en la web abc  como CONTRATACIÓN DIRECTA 02/2016, lo que celebramos junto a la comunidad ya que ellos han sido activos partícipes en el reclamo de la necesidad de estas aulas (Viajaron a la ciudad de La Plata junto al  SUTEBA,  la Directora, docentes e integrantes de la Cooperadora. También realizaron entre otras acciones un Abrazo a la escuela y un Petitorio).

                                   Tuvimos cinco entrevistas en sus oficinas donde ante nuestra solicitud de conocer  tiempos siempre la respuesta fue que antes de un mes comenzaría. Hoy nos encontramos con que, a ocho meses de haber comprometido la obra no tenemos respuestas.

                                   Realmente esta situación preocupa enormemente a toda la comunidad educativa de nuestro distrito. Las aulas de la EP 13 fueron la primera prioridad al momento de establecer en UEGD el RIESGO INICIO.

                                   La EP 13 está ubicada en la localidad de Santa Teresita, en el Barrio Las Quintas, barrio de trabajadores.  Tiene una matrícula de 395 alumnos. La oferta de la Jornada Completa fue celebrada por toda la comunidad . Sin embargo, esta ha sido lesionada porque a pesar del compromiso asumido todavía no están las aulas que permitirían a todos los alumnos permanecer las ocho horas en la Escuela.

                                   Creemos que esta situación no puede admitir más demoras, por lo que solicitamos se realice a la brevedad.

                                   También les requerimos se nos informen tiempos de inicio y ejecución ya que la comunidad toda está a la espera de una respuesta y nosotros sólo obtenemos silencio ante nuestros preguntas.

                                   A la espera de una pronta respuesta, los saludan muy atte.

MARINA SNOPIK   PRESIDENTA
DAMIAN ROVERANO    SECRETARIO

CONSEJO ESCOLAR LA COSTA